¡FELIZ DÍA PERIODISTAS EN LUCHA!

[divider height=”30″]¡Este día lo festejamos en la calle!

¡Los/as trabajadores de la comunicación y la prensa nos organizamos y construimos unidad en el campo popular!

Durante la última década, con el surgimiento de gobiernos que volvieron a sembrar la unidad de nuestra Patria Grande para obtener la segunda y definitiva independencia, los medios de comunicación fueron los promotores de los intereses del bloque dominante que buscó destituir y deslegitimar desde el plano ideológico estos procesos.

Como actores políticos, funcionaron en pos de la fragmentación de Latinoamérica y de gobiernos populares que se negaron a aceptar los postulados del poder fáctico.

El terrorismo mediático ha estado a la vanguardia de la restauración neoliberal. La categoría de “periodismo independiente” ha sido utilizada para disfrazar que la libertad de prensa no es tal sino que, más bien, es libertad de empresa y responde a los grandes grupos financieros y económicos.

Hoy lo sufrimos en toda Latinoamérica bajo la censura y lo pagamos incluso con sangre, como en México, donde cientos de compañeros/as han sido asesinados/as por denunciar la corrupción y a las mafias del Narco-Estado.

El modelo neoliberal busca un periodismo servil, antipopular e individualista. Tiene en claro que si pierde la batalla comunicacional no habrá forma de parar la enorme e inclaudicable voluntad de liberación que tienen nuestros pueblos.

En este nuevo aniversario de la fundación de la “Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico de la etapa independentista argentina, reforzamos nuestra patriótica tarea de construir una comunicación colectiva, comprometida con la realidad, profundamente popular y que defienda los intereses de nuestros pueblos.

El periodismo es una profesión profundamente social que debe estar inserta en el territorio del conflicto, para involucrarse y denunciarlo, porque el trabajo comunicacional es en pos de un proyecto de Patria Grande.

Es nuestra responsabilidad histórica dar cuenta de que la comunicación es un derecho humano, titular de todos los habitantes de nuestro país, y que los monopolios de la información que pretenden crear las escenas comunicacionales hegemónicas atentan directamente contra la libertad de expresión.

¡Hoy respondemos con unidad, lucha y organización!

Frente al sesgo mediático, a las amenazas que los multimedios realizan a sus trabajadores, a los protocolos que buscan limitar nuestro trabajo, a la precarización de nuestra profesión, a los despidos en los medios y a los tarifazos que han puesto en jaque el funcionamiento de pequeños medios, los y las periodistas y comunicadores populares nos encontramos en ALERTA y MOVILIZADOS/AS.

¡Solo la UNIDAD y la CALLE nos va a permitir defender las conquistas del pueblo!

Scroll al inicio