DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

[divider height=”30″]25 de Noviembre- DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Las mujeres resignificamos esta fecha como símbolo de lucha y unidad contra un modelo neoliberal que nos desorganiza y vulnera nuestros derechos.
La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural de carácter social y estado público en nuestra sociedad. Los diversos casos de violencia que emergen día a día y el aumento considerado de los femicidios como la expresión más brutal del sistema patriarcal dan cuenta de la urgente necesidad de seguir generando políticas concretas para el tratamiento del problema. Esta situación nos lleva a una reflexión más amplia sobre el tema en cuestión: cuando se profundiza el proyecto del capitalismo se profundiza la violencia en todas sus manifestaciones y la desigualdad es la base de cualquier relación humana.
Es por esto que los movimientos de Mujeres, los Encuentros Nacionales y las diferentes instancias que hemos logrado construir nos han reunido en un solo grito ¡Basta de violencia machista! ¡Vivas y organizadas nos queremos! Así también en un cuestionamiento y repudio generalizado hacia la política del Gobierno Nacional que no solo es reproductor de la desigualdad y la consolidación de un sistema excluyente, sino que ha jugado a vaciar y desmantelar la poca política que había para el tratamiento del tema.
Sin lugar a dudas, los diferentes sectores del pueblo venimos constituyendo un mensaje claro: la unidad es el camino para enfrentar los problemas que tenemos como pueblo y las instancias colectivas son los espacios posibles para generar nuestras agendas y demandas.
Por todo esto, el Día Internacional de la NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER es un día de lucha donde seguimos exigiendo:
• Por una formación con perspectiva de género: impulsemos un cambio en nuestros programas de estudio. Denunciar las concepciones machistas y misóginas naturalizadas en prácticas y discursos en nuestros lugares de estudio.
• Por equidad en la participación política: paridad en los órganos de representación.
• Para prevenir y erradicar las situaciones de discriminación y/o violencia de género: vamos por la implementación de Protocolos de actuación en todo el país.
• Por la igualdad en el acceso y permanencia: vamos por políticas de inclusión para estudiantes madres/padres (guardería, régimen especial de asistencia, licencias, etc)
¡JUNTAS Y EN LA CALLE TRANSFORMAMOS LA HISTORIA!
¡Arriba el FEMINISMO que va a vencer, abajo el PATRIARCADO que va a caer!

Scroll al inicio