Nueva conducción de la FULP, ‘Frente 7 de agosto’

[divider height=”30″]UNIDAD CON SENTIDO DEL MOMENTO HISTÓRICO

:: EL FRENTE ESTUDIANTIL 7 DE AGOSTO ES LA NUEVA CONDUCCIÓN DE LA FULP ::

Durante la madrugada del 23 de septiembre, el Frente Estudiantil 7 de Agosto compuesto por las organizaciones abajo firmantes, ganó la conducción de la Federación Universitaria de La Plata en un frente político con un profundo acuerdo de unidad programática.

Este triunfo, se da en un contexto donde como pueblo, y específicamente como movimiento estudiantil, nos encontramos ante un brutal ataque del gobierno nacional. Lxs estudiantes, de la misma forma que el resto de la sociedad, venimos transitando tiempos difíciles. El gobierno de Mauricio Macri, a pesar del discurso del “cambio”, “pobreza cero” y “revolución educativa” no tomó ni una sola medida en esa sintonía.

Por el contrario, lo que ha hecho el gobierno, en alianza con las grandes corporaciones nacionales e internacionales que operan en nuestro país, ha sido avanzar en el recorte de cientos de derechos adquiridos en diferentes planos. En el económico, endeudando a nuestro país en 46 mil millones de dólares, más que ningún otro país en el mundo. Además, llevó adelante una devaluación de la moneda y un conjunto de aumentos tarifarios que han hecho caer bajo la línea de pobreza a más de un millón de personas en tan solo 12 meses, eliminando pensiones a diferentes sectores populares.

En el plano educativo, esta avanzada se expresa en el desfinanciamiento de la educación, el cuestionamiento a la gratuidad universitaria, el recorte en Ciencia y Tecnología, la puesta en funcionamiento del Operativo Aprender y del Plan Maestro, la propuesta de un Sistema de Reconocimiento Académico, etc.

Ante esta realidad, el gobierno se encontró con un pueblo de pie y en las calles, como sucedió con las Marchas Federales Educativas en defensa de la educación pública, las masivas movilizaciones de “Ni una menos” para exigir la declaración de emergencia en violenciade género, las plazas de todo el país colmadas para repudiar el “2×1” a los genocidas, las gigantescas movilizaciones de las organizaciones sociales por Tierra, Techo y Trabajo y las multitudinarias convocatorias realizadas por las centrales sindicales.

Sin embargo, las elecciones primarias del 13 de agosto dejaron como resultado el fortalecimiento de la alianza Cambiemos. Quienes escribimos estas líneas, entendemos que hay dos motivos centrales que explican esto: Por un lado, la alianza del gobierno con los medios de comunicación dominantes y con el Poder Judicial, que le permite instalar discursos que legitiman las medidas retrógradas o que corren el eje de la discusión para invisibilizarlas. Y por otro, la falta de un debate profundo hacia el interior del campo popular, del que resulten consensos pero también debates abiertos, que abonen a la construcción de una nueva mayoría popular que logre interpelar al descontento popular creciente.

En el plano de la universidad, el desafío es similar. La dispersión y la fragmentación de las organizaciones populares sólo posibilitó el avance de la Franja Morada, quien es hoy el brazo estudiantil de Cambiemos, y quien cumple un rol cómplice con el ataque a la Educación Pública antes mencionado y que hace de los gremios una chapa vacía de organización. Muestra de ello, es el caso de la Federación Universitaria Argentina, a la que no se ha visto en casi ninguna de las históricas movilizaciones que viene llevando adelante el movimiento estudiantil en los últimos años, y que además pone a su presidenta en las listas de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires. Ante el fortalecimiento de Cambiemos el crecimiento de la franja morada es una gran preocupación por su posicionamiento ante las políticas del gobierno nacional.

En este escenario, un conjunto de organizaciones empezamos a recorrer el camino que nos demanda esta etapa histórica. Organizaciones con diferentes trayectorias y con debates a seguir profundizando. Pero también, organizaciones que construimos desde la militancia cotidiana, que construimos desde el encuentro en las calles y que apostamos a construir una Universidad habitada por las grandes mayorías populares.

Es así que, las organizaciones que componemos el Frente Estudiantil 7 de Agosto, nueva conducción de la FULP, nos ponemos a disposición de nuestro pueblo para construir una Federación Universitaria de La Plata que tenga sentido del momento histórico. Una Federación que logre conformar una agenda propia del movimiento estudiantil y sea garantía de unidad con las diversas luchas que vienen llevando adelante los distintos sectores de nuestro pueblo. Una Federación que también pueda generar los espacios de debate necesarios sobre qué tipo de universidad necesitamos. Convocamos a todas las organizaciones del campo popular a fortalecer la FULP desde las bases en las facultades, a ser parte de la política del gremio y a encontrarnos en las calles en unidad para enfrentar el ajuste y para construir una Universidad que sea de, por, y para el pueblo.

Movimiento Nacional Latinoamericanista Estudiantil (MILES)
Corriente Universitaria Julio Antonio Mella
Frente Universitario Nacional y Popular (Funap)
Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (Cepa)
Movimiento Universitario de Izquierda
Movimiento Estudiantil Sur
Agrupación estudiantil INTI
Movimiento Universitario Evita

“No ofrecemos un camino fácil, un panorama risueño, una mentira más. Ofrecemos a cada uno, un puesto de lucha”. Rodolfo Walsh

Scroll al inicio