Día de la reafirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas

[divider height=”30″]MALVINAS No es un pedazo de tierra allá en el frío sur lejano, ES PARTE DE NUESTRO GRAN SUEÑO DE SOBERANÍA
La usurpación de las islas en 1833 por parte de Gran Bretaña, violó la integridad territorial argentina, ocupó ilegalmente las islas, desalojó a las autoridades nacionales e impidió la radicación de argentinos provenientes del continente.
La guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, es también la guerra por quién controla estratégicamente el paso bioceánico.
Malvinas es territorio: Hablar de soberanía también es comprender que son una parte de nuestra plataforma continental conteniendo a las otras islas próximas y muy especialmente a la Antártida Argentina.


> Malvinas son recursos naturales: Las islas proveen de una zona pesquera de, una gran reserva de petróleo, de gas y así también, de agua y minerales.
Malvinas es estrategia: Son una posición central para el transporte marítimo de gran porte que no puede transitar por el canal de Panamá y debe moverse a través del Cabo de Hornos. Quien ejerza la soberanía sobre esa llave de transito interoceánica hacia el pacifico tendrá un mayor grado de influencia y libertad en el nuevo escenario de relaciones globales de poder.


> Malvinas es defensa: Son una gran plataforma de defensa del territorio continental argentino en tanto que ninguna posición militar-comercial-financiera extraña puede asentarse a una distancia tan próxima.


Por ello hoy las Malvinas son un problema no solo Argentino y Latinoamericano de Patria Grande sino también de las relaciones del poder global.
Seguir luchando por la soberanía de las Islas Malvinas nos va a permitir profundizar la unión latinoamericana y avanzar en nuestra verdadera y definitiva independencia. Y para esto es imprescindible que continuemos generando organización, apoyo y conciencia popular por los derechos conquistados y los caminos construidos.

Scroll al inicio