RECHAZAMOS EL OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN “APRENDER” y “ENSEÑAR”

[divider height=”30″]

#Educación #MENa #NoAlAprender

Las y los docentes que formamos parte del Movimiento Por La Educacion Nacional Enpl -MENa- entendemos el proceso de enseñanza/aprendizaje como una tarea reflexiva, crítica y emancipadora, por ello repudiamos el Operativo Nacional de Evaluación “Aprender” y “Enseñar”, porque no queremos volver a una educación bancaria y porque creemos que el conocimiento se construye en un Colectivo.

Entonces nos preguntamos:

• ¿Qué es la Evaluación Educativa?

• ¿Qué es la calidad educativa?

• ¿Es la cuantificación de resultados, de datos, de información con análisis sesgado?

• ¿Qué es esta nueva/vieja forma de “homogeneizar” sin mirar los diferentes procesos y contextos que se dan en las escuelas?

•¿Qué se entiende por generar insumos valiosos para la formación y el acompañamiento de las y los docentes?

•¿Cómo se entiende a la tarea docente?

Señoras y Señores del Ministerio de Educación de la Nación, hace muchos años que venimos construyendo una educación que permita pensar, cuestionar, mirar el mundo con una perspectiva diversa, plural, transformadora, y trabajamos pensando en que las y los estudiantes no son un mero espectador/receptos pasivo, ni el docente “aplicador”/repetidor/opresor.

Con el ONE (Operativo Nacional del Evaluación) “Aprender” y “Enseñar” regresamos drásticamente a los años 90 con esas evaluaciones que medían la “eficacia” y desatendían las necesidades de las comunidades educativas y de la formación docente, en un contexto de avance de las políticas neoliberales que veían a la educación pública como un gasto y no como un derecho social.

Porque creemos y trabajamos para un aprendizaje situado y queremos pensar, argumentar, reflexionar y construir el conocimiento haciendo protagonistas a nuestros estudiantes y queremos que todas y todos ellas y ellos se reconozcan capaces y con la posibilidad de transformar algo de la realidad que los rodea.

No queremos estigmatizar ni volver a la idea de los “educables” y los “no educables”. En un contexto de ajuste en educación y de vulneración de derechos, como trabajadores y trabajadoras de la educación no vamos a avalar la vulneración de Derechos de nuestros estudiantes y sus familias y de las y los docentes en formación.

Porque vamos a seguir defendiendo que los estudiantes no son números, que tienen historia y trayectorias únicas y diversas a la hora de aprender y que la tarea docente no es una práctica con hechos educativos iguales idénticos igualmente medibles y reproducibles.

Porque creemos en la construcción colectiva del conocimiento, seguiremos trabajando en las aulas y en las escuelas para respetar y defender la diversidad, la inclusión y una educación que enseñe a pensar y no a obedecer.

Scroll al inicio