41 años de la noche de los lápices

[divider height=”30″]#16deSeptiembre #NocheDeLosLápices

¡LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO LA HISTORIA!

El 16 de Septiembre de 1976 compañeros y compañeras entre 14 y 17 años, integrantes en su mayoría de la UES (Federación de Estudiantes Secundarios) y de la Juventud Guevarista (brazo estudiantil del PRT), fueron secuestrados/as, torturados/as y asesinados/as por las fuerzas represivas del Estado a cargo de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz en plena dictadura cívico-militar.

Claudio de Acha (16 años), María Claudia Falcone (16 años), Horacio Ungaro (16 años), Francisco López Muntaner (17 años), Daniel A. Racero (18 años) y María Clara Ciocchini (17 años) fueron secuestrados/as luego de una gran jornada de lucha por la recuperación del boleto educativo conquistado años antes.
Su militancia comprometida y ejemplificadora y su madurez política eran preocupación de la dictadura, ya que eran militantes revolucionarios que luchaban por una Patria Liberada.

A 41 años, rememoramos su lucha en las calles, del mismo modo que ellos/as, luchando por igualdad social y acceso a más derechos para nuestro pueblo. Una lucha que no era, ni es, sólo por el boleto; es por la defensa de una educación pública, gratuita, de calidad y popular; herramienta fundamental para alcanzar la emancipación de nuestra patria.

Encarnaron ésta lucha comprometidos con la necesidad de unidad del campo popular. No es menor rescatar ésto, sobretodo en tiempos donde la antipatria avanza en cada país de la región, se fortalece y disputa en mejores condiciones el poder del Estado.
Hoy sabemos que fue esa defensa de las ideas lo que les molestaba. Por eso, 41 años después, su lucha es nuestra lucha. La derecha reaccionaria, hoy en el Gobierno, nos impone no titubear, enaltecer esa madurez política que demostraron los compañeros de La Noche de los Lápices y avanzar en la construcción de un polo popular y antiimperialista en la Argentina.

Scroll al inicio