En el MANA reunió a productores tamberos en Salliqueló

[divider height=”30″]El Movimiento Agroalimentario Nacional (MANA) se reunió con productores tamberos en Salliqueló con el fin de seguir debatiendo, diagnosticando y pensando planes para combatir la profunda crisis que está viviendo el sector lechero.

Se llevó a cabo en la planta alta del cine de la Sociedad Italiana, el lunes por la noche, una charla informativa organizada por el MANA (Movimiento Agroalimentario Nacional). Se dieron cita allí profesionales y productores lecheros y estuvieron presentes el intendente Jorge Hernández y parte de su gabinete, el presidente del Concejo Deliberante Marcelo Gastaldo junto con representantes de los distintos bloques que componen el HCD, el presidente de la Asociación Rural Adrián Salvetti y un buen grupo de productores tamberos y profesionales relacionados al sector.

El veterinario Ariel Succurro estuvo a cargo de la disertación. Minutos antes de su alocución adelantó: “Desde el MANA venimos trabajando desde hace bastante tiempo con esta problemática porque lo que vemos es una tendencia a nivel global donde se mantiene la producción de leche, se mantiene el numero de vacas y decrecen la cantidad de tambos, o sea que hay una concentración de la producción en grandes tambos en detrimento de los pequeños y medianos productores, provocando la pérdida de puestos de trabajos en los pueblos. Lo que hacemos desde el MANA es tratar de juntar a los técnicos, profesionales y productores para tratar de ver dónde está el problema, estamos dándole difusión regional al tema porque estamos en una situación totalmente desfavorable porque estamos con menores precios que hace un año (en el precio del litro que se le paga al productor por el litro de leche en el tambo) pero aparte han subido los precios por el tema de la devaluación y particularmente por el tema de la alimentación, con la quita de retenciones, eso es central, una parte importante de la vacas se hacía con granos y al sacarle las retenciones a los granos, como el maíz, eso produjo un aumento en todos los insumos y baja en el precio que se le paga al productor tambero”.

El productor tambero Oscar Pedraz comentaba:

“Viendo la situación en la que estamos te puedo decir que los productores estamos trabajando a pérdida indudablemente. En diciembre de 2014 yo cobré 3,55 pesos por litro de leche y ahora que deberíamos estar cobrando mas de 4 pesos cobramos, en febrero, 2,32 pesos por lo que la diferencia es muy grande para que podamos seguir aguantando”.

Además, Emiliano Robles, productor local e integrante del Mana, explicaba que “el trabajo que va a presentar Ariel fue realizado por el MANA pero consultando con distintos profesionales y universidades de veterinaria, porque evidentemente en la cadena de valor la ganancia que genera el sector de los tambos se la están quedando entre la industria grande y el supermercadismo que son los verdaderos formadores de precios y esto provoca que el productor se descapitalice y además el precio del producto sigue siendo alto cuando el litro de leche se podría pagar mucho menos y ganar equitativamente todas las partes de la cadena”.

En la charla se analizaron distintas alternativas, dando participación al sector político al que se le reclamó una nueva ley de lechería, que se vuelva al precio de febrero del año pasado y que el estado regule el reparto de la renta equitativamente entre todos los participantes de la cadena de la lechería.

Scroll al inicio